Instalador/a y Reparador/a de Equipos de Climatización
Presentación del curso anual
Nuestro curso de Formación Laboral está orientado a todas las personas que deseen adquirir los conocimientos teóricos y prácticos específicos de Instalación y reparación de aires acondicionados haciendo de este oficio una profesión con rápida salida laboral.
El Instalador y reparador de equipos de climatización podrá trabajar con autonomía profesional, responsabilizándose de la calidad de la instalación y mantenimiento, preventivo y correctivo, de dichos equipos.
Contamos con aulas taller equipadas con todas las herramientas necesarias para las prácticas.
Perfil del egresado
El/la egresado/a podrá organizar y gestionar el taller para la prestación de los servicios profesionales, dimensionar el equipo, su instalación, alimentación y drenaje, instalar los dispositivos de climatización, diagnosticar, reparar y/o mantener equipos de climatización hasta 7 kW, operando instrumentos y equipos de medición.
Está en condiciones de conducir equipos de trabajo y dirigir emprendimientos de pequeña o mediana envergadura, de servicios propios de su campo profesional, respetando las normas de calidad, higiene y seguridad personal y ambiental. Cumpliendo en todos los casos, con las normas y reglamentos para el ejercicio profesional y de seguridad e higiene en lo laboral.
Lunes, miércoles y jueves de 17 a 20:30 h.
Sede “Sindicato de Luz y Fuerza” – Ingeniero Huergo 1586, Dock Sud, Avellaneda
Instructor: Cesar Rojas
Robótica y Automatización
Presentación del curso anual
Este curso está dirigido a todas las personas que deseen acceder, validar y producir información que le permitirán vincularse activamente en los diferentes ámbitos de
desempeño, así como también la posibilidad de incursionar en ámbitos nuevos con acceso a la actualización e innovación del conocimiento en su campo de interés profesional para desempeñarse de manera profesional, en relación de dependencia o bien en proyectos personales.
Este curso te permite desarrollar capacidades de integración de distintos tipos de saberes (eléctrica, electrónica, mecánica, programación, diseño y fabricación). Se abordan aspectos de baja complejidad de la robótica como sistema de automatización: la sensorización, los actuadores, la comunicación remota entre robots y dispositivos electrónicos y el procesamiento de señales de control mediante lenguajes de programación.
Contamos con aulas taller equipadas con todas las herramientas necesarias para las prácticas.
Perfil del egresado
El egresado estará capacitado para describir las partes que integran un robot, teniendo en cuenta los componentes electromecánicos y estructurales. Comprender los conceptos básicos de magnitudes electromecánicas aplicadas a circuitos automatizados en el campo de la robótica. Aplicar los conceptos del pensamiento computacional a través de la programación mediante pseudolenguajes, documentando técnicamente los trabajos realizados. Construir un robot mediante electricidad y mecánica.
También estará en condiciones de realizar programas básicos en lenguajes de programación por bloques en el ámbito de la robótica. Utilizar con solvencia la plataforma Scratch de programación en el proceso de diseño y resolución de problemas básicos. Realizar el montaje de dispositivos electrónicos en una placa de circuitos impresos mediante el uso adecuado de herramientas y del soldador. Verificar el comportamiento de circuitos electrónicos aplicados a la robótica mediante un simulador electrónico de uso libre.
Además podrá utilizar placas programables tipo micro: bit (o LEGO) utilizando emuladores web. Reconocer el microcontrolador y los componentes de la placa Arduino como parte fundamental de un robot. Programar de manera básica una placa Arduino en el ámbito de la robótica. Realizar interfaces para el conexionado de sensores y actuadores caseros a la placa Arduino.
Martes y jueves de 17 a 21 h.
Sede “Sindicato de Luz y Fuerza” – Ingeniero Huergo 1586, Dock Sud, Avellaneda
Instructor: Carlos Álvaro